miércoles, 9 de junio de 2021

SIMULACRO selectividad- dibujo técnico P A

DESCARGA EXAMEN EN PDF


 Aquí tienes uno de los exámenes propuestos en 2020 para selectividad en Andalucía, Ceuta, Melilla y Norte de Marruecos, para hacer un simulacro en 1'30 horas. recordad que tienes que tener preparado todo el material antes de empezar (si se te olvida el compás la has liado) y recrea todas las condiciones del examen (por ejemplo, hacerlo con mascarilla o no ver el examen antes de empezar). Tienes que dedicar algún tiempo a elegir cual vas a hacer (cambiarse a mitad es un suicidio). Has de elegir uno de 4 puntos (diédrico o perspectiva isométrica) y dos de 3 puntos.

Recordad que sólo podéis entregar 1 problema de 4 puntos y 2 de 3. si entregas más te van a corregir los primeros (¡aunque estén sin hacer o peor hechos¡)

El resto de exámenes propuestos el año pasado están AQUÍ.

Las soluciones las voy a ir subiendo abajo

Buena suerte.


SOLUCIONES

-DIÉDRICO 

-PERSPECTIVA ISOMÉTRICA

-TRAZADOS-HOMOLOGÍA

-TRAZADOS-TANGENCIAS

-NORMALIZACIÓN-CORTE

-NORMALIZACIÓN-VISTAS















.

TANGENCIAS. Selectividad Andalucía 2020 (suplente)

 

Descarga ficha en PDF

Examen completo en PDF

SOLUCIÓN

1. Empezamos trazando la mediatriz a AB, los centros de la circunferencias C2 y C3 que buscamos han de estar aquí

2. Por A y B pasa el eje radical de C2 y C3 (ya que las dos se cortan aquí). Hacemos otra circunferencia C4 que pasa también por A y B (con centro en la mediatriz y radio el que queramos). El eje radical será ahora de c2, c3 y c4. Por donde C4 corta a la circunferencia C estará el eje radical de C y c4. 
Donde se corten los dos ejes radicales estará el centro radical.
3, Seguimos sin tener ningún punto de tangencia, pero podemos hallarlo haciendo la media proporcional de los segmentos CrA y CrB.

4. Uniendo los puntos de tangencia con el centro de C, obtenemos, en la mediatriz, los centros que buscamos.
5. Trazamos con cuidado las circunferencias  (si no nos coinciden, es que la hemos liado en algún sitio, así que no las repaséis hasta estar seguros).


HOMOLOGÍA . Selectividad Andalucía, suplente 2020.

 


Descarga ficha en PDF

Examen completo en PDF

SOLUCIÓN

1 Uniendo los pares de puntos homólogos hallamos el centro. Dibujando las rectas homólogas que pasan por AC y A' C' obtenemos un punto del eje, otro ha de ser B:B'. 

2. Para ir hallando puntos homólogos, los unimos con el centro y trazamos rectas que se cortan en el eje. Aquí, por ejemplo, con una recta hemos hallado D'-E'-y F'.

Cuando hemos conseguido todos los vértices, repasamos con cuidado de que nos salga el mismo dibujo.





PERSPECTIVA ISOMÉTRICA. Selectividad Andalucía, suplente 2020


Descarga examen en PDF

Examen completo en PDF

 SOLUCIÓN

Lo primero (antes de elegir examen) es imaginarnos la pieza. Podemos incluso intentar hacer un pequeño croquis.

Yo comenzaría dibujando la planta y construir la pieza como si fuera un edificio.

En el perfil observo que hay una sola cara (las demás son discontinuas) así que debe ser una "pared" vertical.
Veo en el alzado dos cuadrados que tienen que ser "paredes" verticales. Comparando vistas veo dos "azoteas" de forma pentagonal. Entre ellas se ve un hueco.
En la planta se ve una cara en forma de Y. No puede estar arriba, así que ha de ser un "pasillo" horizontal. A su lado veo "paredes" verticales
Hay dos rampas, que se ven claramente en el perfil.

La cara con forma de pentágono tiene que ser una "terraza" horizontal. Hay también una "pared" vertical que vemos directamente en el alzado.

Las caras que me quedan están ya definidas y todas coinciden.

Para empezar a dibujar la figura tengo que tener claro las escalas y coeficiente. La pieza está a 3:4, (dibujo: realidad) así que, en realidad, la pieza es más grande. Tendremos que multiplicar por 4 y dividir por 3.No te piden dibujarlo a escala 1:1, sino a 3:2 (el dibujo en perspectiva tiene que ser más grande que la realidad), así que hay que multiplicar por 3 y dividir por 2 .

 Además hay que aplicar el coeficiente de reducción (multiplicaremos por 0.816).   Aunque parece que son muchos cálculos, la mayoría de medidas se repiten, o son el doble o triple de otras, así que no son tantas. 

Si queremos hacerlo gráficamente, trazaremos dos rectas a 45 y 30 º para aplicar el coeficiente de reducción. y podemos aplicar el teorema de Thales para hacer una escala gráfica (30mm se convertirán en 40mm) . Parece más complicado, pero nos quitamos el problema de los decimales...

Empezamos a dibujar. Yo he optado por empezar dibujando la planta entera: No sólo nos va a servir de guía en nuestra construcción, también podemos tomar las medidas allí con el compás, ya que muchas se repiten.
Sobre estos cimientos trazamos rectas paralelas al eje Z y vamos dibujamos caras. Si vas cara por cara tardarás más pero irás sobre seguro.


Cuando tenemos la pieza clara, repasamos la solución.
No podemos olvidar las líneas ocultas/discontínuas (es fácil olvidar alguna)


 
Finalmente colocamos la medida de C. Aquí tienes que olvidarte del coeficiente de reducción: No tiene nada que ver con el dibujo en perspectiva. Sólo tienes que multiplicar por 4 y dividir por 3 para ver cuanto mide en realidad la pieza.

NORMALIZACIÓN . Selectividad suplente Andalucía 2020

 


Descarga ficha en PDF

Examen completo en PDF

SOLUCÍON

1-Lo primero es imaginarnos la figura (antes de elegir el examen). Podemos incluso intentar hacer un pequeño croquis. Yo voy a intentar imaginármela en plan "lego", sumando y manipulando piezas 
Hay una pieza central alargada, redondeada en los extremos y con una ampliación cilíndrica en el centro.
Veo una pieza cilíndrica en el centro por arriba...

Y otra, mas ancha, por debajo.

Las tres piezas están atravesadas por un hueco cilíndrico

En los dos extremos parece haber otras piezas cilíndricas, pero a la izquierda la circunferencia aparece continua y en la derecha discontínua: No pueden ser iguales.En la parte izquierda debe haber un cilindro colocado arriba y atravesado por un hueco cilíndrico.
En la parte izquierda, en cambio, el cilindro está situado abajo, y también está horadado.
el corte tiene que ser una cosa así...

Trazando rectas desde la planta y el perfil dibujamos el corte y rayamos la sección.
Acotamos repartiendo las cotas entre las vistas. Recordad que hay que poner las medidas reales: está a 3:4 , la realidad es más grande que el dibujo. Así que hay que multiplicar por 4 y dividir por 3.








NORMALIZACION_VISTAS Selectividad Andalucia 2020

 

Descarga ficha en PDF

Examen completo en PDF

SOLUCIÓN


Para dibujar la figura hay que calcular la escala y tener en cuenta el coeficiente de reducción.
Al estar la figura en perspectiva, está reducida, así que para que nos quede más grande podemos dividir cada medida por 0.816 o hacerlo gráficamente, usando dos líneas a 45 º y 39º


Llevando las medidas a la línea central, obtenemos la real arriba.
Además hay un problema de escalas. La perspectiva está a escala 1:1 (solo hay que tener en cuenta el coeficiente de reducción para hallar las medidas reales de la pieza) pero nos piden dibujarla a 8:5, es decir, el dibujo tiene que ser mayor. Hay que multiplicar las medidas reales por 8 y dividirlas por 5.También podemos usar el teorema de Thales para hacer una escala gráfica.


 
Podemos llevar cada medida a la recta central y obtener su nueva medida a escala.
A la hora de acotar hay que poner las medidas  reales.

14 TRANFORMACIONES 1º bachiller



 SOLUCIONES

14.1-1ºUnimos los vértices con el centro. 2º Trazamos rectas paralelas a los lados del polígono para obtener su (figura) transformada.
14.2
14.3
14.4
14.5
14.6
En este caso el centro lo hemos colocado donde queramos.